lunes, 20 de octubre de 2014

vive sonora (datos)

VIVE SONORA

Sonora es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las 32 entidades federativas de México. Se ubica en la región noroeste del país. Es conocido por sus características desérticas, su clima caluroso y sus playas. Su capital y ciudad más grande es Hermosillo.
Número de habitantes
En el 2010, en el estado de Sonora viven:
Sonora ocupa el lugar 18 a nivel nacional por su número de habitantes.


Sus costas son bañadas por el Mar de Cortés o Golfo de California. Sonora se encuentra así vinculado a la denominada «Cuenca del Pacífico», que ofrece amplias posibilidades de desarrollo económico y múltiples retos y oportunidades de aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales. Sus fronteras con los estados estadounidenses de Arizona y Nuevo México permiten múltiples conexiones económicas, culturales y políticas con los Estados Unidos de América.Bahía de Kino se localiza a poco menos de 100 kilómetros de la capital cuenta con impecables playas y una gran variedad de actividades acuáticas.
La Isla del Tiburón, la más grande del país, alberga a una de las principales comunidades indígenas de la etnia Seri, portadora de una legendaria cultura. Es una reserva ecológica deshabitada, ideal para el ecoturismo, la pesca deportiva, buceo y snorkel. Se puede visitar con un permiso otorgado por la comunidad Seri de Punta Chueca.
Estero de la Santa Cruz se ubica en Kino Viejo y es un ecosistema natural, con flora y fauna distintiva donde se pueden degustar riquísimos ostiones y almejas frescas extraídas del lugar.
El Centro Cultural Musas ofrece diversidad de obras de artistas sonorenses, mexicanos e internacionales El Museo de Sonora está localizado en la antigua penitenciaría de Sonora y ofrece al visitante pasajes de la historia sonorense, así como muestras ancestrales del pasado mexicano.
La Casa de la Cultura abrió sus puertas en 1980. Su misión es promover y rescatar las manifestaciones artísticas y culturales que dan identidad a los sonorenses.
El Museo Biblioteca de la Universidad de Sonora alberga al Museo Regional de Antropología e Historia, el Museo de Arqueología, el Teatro Emiliana de Zubeldía, hemeroteca, biblioteca, librería, galería de artes plásticas, radio y televisión universitaria. Está ubicado en el corazón de la ciudad.
El Centro de las artes de la Universidad de Sonora fue edificada en 1942 bajo un estricto estilo colonial. La fachada del edificio principal consta de siete arcos que simbolizan las bellas artes.
El Centro Ecológico de Sonora mide casi dos millones de metros cuadrados y alberga una extensa variedad de flora y fauna de los distintos ecosistemas del Estado. Este zoológico y jardín botánico es hogar de unas 300 categorías de plantas y más de 200 especies de animales. También podemos encontrar aquí el Observatorio Astronómico del Centro Ecológico de Sonora.
La Sauceda Parque Recreativo es el más grande del Estado de Sonora, cuenta con grandes jardines, atracciones mecánicas y facilidades deportivas, áreas acuáticas, anfiteatro y áreas verdes. Existe también aquí un museo interactivo para niños.
La Burbuja Museo del Niño se encuentra dentro del Parque Recreativo La Sauceda, cuenta con más de 100 exhibiciones en las que los pequeños y grandes pueden realizar divertidos experimentos.
El Parque Popular Infantil DIF Sonora es un divertido lugar de recreación para toda la familia, en especial los pequeños, con diversidad de juegos infantiles y un trenecito.
Paseos ecoturísticos: Existen diferentes atractivos naturales a pocos minutos de la ciudad y en diferentes ecosistemas, donde es posible realizar actividades recreativas de bajo impacto ambiental.
Visitas a Ranchos que ofrecen servicios de hospedaje, senderismo interpretativo, caminatas, paseos a caballo, campismo, safari fotográfico, observación de aves, entre otras.
Ciclismo: sede de la internacionalmente famosa Vuelta Ciclista, uno de los eventos más importantes del ciclismo mexicano. También existen en la ciudad, rutas de ciclismo de montaña para el reto de los aficionados al ciclismo en todos sus niveles.
Cacería cinegética: más de 300 ranchos constituidos en organizaciones cinegéticas en todo el Estado son el hogar de una gran variedad de especies. Se ofrece cacería menor (diversidad de aves) y cacería mayor (borrego cimarrón, venado bura del desierto y venado cola blanca).
La Ruta del Río Sonora es un recorrido de encuentro con la naturaleza y de disfrutar del sabor e historia de tierras sonorenses. Esta ruta es un placentero viaje por la cultura y costumbres de lugares como Ures, Baviácora, Aconchi, San Felipe de Jesús, Huépac, Banámichi, Arizpe, Bacoachi y Cananea.
Cines con varios complejos y numerosas salas, centros de boliche, golf, varios centros comerciales, además de la gran variedad de restaurantes de primer nivel, coloridos cafés con actuaciones en vivo, bares y centros nocturnos para todos los gustos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario